Yoga para bajar el estrés por las navidades

Llegó diciembre y con el mes viene la expectativa de las celebraciones de navidad y fin de año, que aunque parezcan motivos suficientes para estar de buen humor, también pueden ser un detonante para el estrés.

Algunas personas pueden sentir angustia en esta época, ya que aumentan las reuniones sociales, los gastos, la comedera y otras actividades, que por tradición cultural, demandan energía y atención.

Al estrés de la temporada, súmale la incertidumbre que genera la cuarentena y el aumento de casos por covid-19 que ensombrecen las celebraciones de este atípico 2020.

Varias estudios e institutos médicos apuntan a que las celebraciones son un disparador de ansiedad y angustia por las múltiples obligaciones y la presión social de la época. Incluso, las mujeres suelen sentirse más agobiadas por la carga de cumplir con las responsabilidades familiares en las fiestas, según un estudio de la Asociación Americana de Psicología.

Se puede sentir la obligación de tener que estar contento, aunque no sea el caso. 

“La presión es muy mediática y más en las redes sociales. Imagínate a alguien que está pasando por una situación económica difícil de no poder comprar los regalos. Todo lo que se promociona te invita que hay que celebrar, en cambio se puede estar viviendo una pérdida, esto puede causar estrés porque no te sientes así de feliz”, explica la psicóloga Carmen Elena Padilla, especialista en psicoterapia corporal y arteterapia.

Mantener una actitud auténtica en las celebraciones de fin de año

La práctica del yoga y la meditación nos puede ayudar a minimizar el estrés que pueden traer estas fechas.

Concentrar unos minutos al día en la respiración y reflexionar sobre qué genera tranquilidad, es un paso primordial para manejar la presión que se puede experimentar.

“El yoga y la meditación ayudan para cualquier tipo de estrés. El mindfulness, que es mantener la atención plena en el presente y el ancla es la respiración, cuando lo combinas con los ejercicios, es bueno para tu salud. Si no quieres dejarte llevar por la presión social conéctate con tu recurso interno, con la meditación, con tu espacio interior de tranquilidad y paz que no depende de nada de afuera. Por supuesto, el yoga y la meditación son tremendos recurso para ello”, explica Padilla. 

Expresar de manera abierta los sentimientos de tristeza y soledad o conectar con familiares o amigos de confianza, son opciones que puede contribuir a manejar la ansiedad de las fechas, recomienda un artículo publicado por Mayo Clinic.

Uno de los principios que expresa la filosofía del yoga es que todo es pasajero, tanto los momentos de dicha como de tristeza. Reflexionar sobre que se puede disfrutar de esta temporada de una manera que proporcione más tranquilidad, en lugar de cumplir con expectativas impuestas es un pensamiento que libera de tanta carga.

Ser realistas con los planes a futuro también ayuda a minimizar el estrés, en lugar de sentir decepción por los objetivos que no se alcanzaron.

“Tienes que ubicarte en la realidad, dependiendo de la persona, si es positiva pensará como la puedo replantear. Frustrarse refleja que se tiene una personalidad muy rígida porque pasan muchas cosas que no pueden controlarse, sobre todo en la pandemia”.

Así como los ejercicios de respiración consiente, pranayamas, las posturas de balance son ideales para traer la atención al interior, para evitar que la mente divague tanto y se preocupe por las celebraciones navideñas.

Enfocar la atención en el centro del cuerpo, mantener los músculos trabajando, es un paso inicial, pero poderoso para ir desarrollando la confianza durante estas celebraciones. Todo es pasajero, incluso la navidad y el fin de año.