Ocho señales que indican que tu salud mental necesita atención

El encierro de la pandemia nos trastocó la convivencia y en muchos casos nuestra salud mental. Algunas señales en nuestro comportamiento nos pueden indicar que algo no está bien con nuestro bienestar emocional.

En la cuarentena pasé meses sola de aislamiento físico, pero conectada muchas horas online con mi trabajo, mi familia, amigos y una comunidad yogui que fue creciendo para darle forma a mis clases de yoga de los domingos vía Zoom.

Pero los retos estaban allí. Meses interminables de distancia física socavaron mi relación de pareja hasta llegar al punto final de la separación.

La practica diaria de yoga, mi Sadhana (práctica espiritual) me hizo anclarme en medio de esta realidad para no dejar que mi mente fluctuara, sin supervisión entre el pasado y el futuro. 

Escuchar todas las semanas a mi Guru del Yoga Research Foundation, a mi maestra de meditación y leer las escrituras del yoga me hicieron mantener la cabeza lo más estable posible. 

Sin embargo, muchas personas aún desconocen de la importancia de cuidar de su bienestar mental, y más aún de atender las señales para pedir ayuda.

La psicoterapista Myriam Ayala enumera algunas de las señales de comportamiento que pueden indicar que la salud mental no está óptima. 

  • Problemas para funcionar en nuestro diario vivir
  • Incapacidad para cumplir tareas
  • Conflictos interpersonales
  • Desmotivación
  • Dificultad para dormir
  • Irritabilidad
  • Tensión emocional
  • Incapacidad para recordar cosas importantes. 

Si estos comportamientos se mantienen por dos semanas o más, sería necesario consultar a un especialista de salud mental, recomienda Ayala. 

“Varias encuestas colectadas por el Centro de Control de Enfermedades mostraron un incremento sustancial de reportes de síntomas de comportamiento. Según un estudio del CDC de junio 2020, 31% de los adultos reportaron síntomas de ansiedad o depresión; 13% iniciaron o incrementaron el uso de sustancias; 26% reportaron signos relacionados con el estrés y 11% tuvieron serios pensamientos de suicidio en los últimos 30 días. Estos números son casi el doble de lo que hubiéramos esperado antes de la pandemia”, escribió el presidente de la Asociación Nacional de la Salud Mental, en abril de 2021

La práctica de yoga es una alternativa para cuidar la salud mental y sirve de complemento en tratamientos específicos para trabajar la ansiedad y la depresión.

El arte terapia como una vía para despejar la mente del estrés

Si hay algo que despierta mi curiosidad y que me puede ayudar a descubrir más sobre mí misma, por allí voy a caminar. Así se presentó la práctica del arte terapia, una manera de dejar fluir las emociones a través de la pintura. 

“Es un acompañamiento psicoterapéutico en donde se utiliza el proceso creativo a través de diferentes expresiones artísticas como imágenes, collage, fotografía, modelado, danza, escritura etc. para promover el bienestar emocional, psicológico y social de la persona”, explica la psicóloga y arte terapeuta Carmen Elena Padilla.

A través de tizas de colores, acuarelas, collages he podido reconectarme con esa parte de mi infancia en la que estudié arte y pintura, con las raíces de mi tío artista y especialmente con esas emociones que estaban un poco empolvadas sin deseos de salir.

¿Quiénes pueden practicar el arte terapia? 

  • Personas con estrés o ansiedad
  • Personas con síntomas de depresión
  • Quienes quieran superar síntomas generados por eventos traumáticos
  • Personas orientadas al crecimiento personal
  • Quienes quieran superar situaciones dolorosas como duelos por muertes o separación.