Mantener un estilo de vida saludable va más allá de cuidar el cuerpo, alimentarlo con comida nutritiva, ejercitarlo o mimarlo con productos para prevenir el envejecimiento. Atender la salud mental es también una prioridad para mantenerlo sano y activo.
La practica del yoga es una alternativa para empezar a cultivar el bienestar mental, ya que entre muchos de los beneficios que aporta esta filosofía milenaria es el estar consiente de los pensamientos y mantener la atención en el momento presente.
La mente, por lo general, tiende a irse al pasado (bien sea recordar un momento agradable o deseagradable) y experimentar nostalgia, o por el contrario se va al futuro y generar preocupación o ansiedad por algo que no ha ocurrido.
El yoga permite desarrollar la capacidad de observarse a si mismo y de aprender a captar los pensamientos que pueden agitar el estado emocional. Además de mantener la conexión con el cuerpo, lo que se siente y se hace en el momento presente.
“Todo el mundo está basado en tus pensamientos y en tu actitud mental”
Yoga sutras de Patanjali
Es algo progresivo que se despierta con la practica constante del yoga integral, es decir incorporando cambios en el día a día que van a mejorar la calidad de vida.
Desde la realización de ejercicios físicos o posturas (asanas), respiraciones consientes, repeticiones de mantras para calmar la mente y elevar la vibración energética, lecturas que muestren como vivir en armonía e inviten a reflexionar sobre las acciones que se han formado como habito a lo largo de la vida.

Pero…¿Qué es la mente?
Según la filosofía vedanta y los yoga sutras, la mente comprende las emociones, deseos, preferencias, gustos, rechazos, disgustos. El ego. “Todo el mundo exterior está basado en tus pensamientos y en tu actitud mental. Todo el mundo es tu propia proyección”, de acuerdo a los yoga sutras de Patanjali.
Aprender a observar cómo funciona la mente es clave para estar atentos a esos pensamientos y acciones.
¿Cómo observar la mente?
Puedes hacer una lista durante tu día de los pensamientos que te crean malestar, te hacen sentir agitado e incluso sientes alguna dolencia corporal tan pronto se asoman por tu mente.
Luego puedes hacer una lista nueva con pensamientos contrarios, que destaquen algo favorable u optimista. La intención es aprender a observar cómo opera la mente y cómo trabajarla.

Beneficios del yoga para la salud mental
Los beneficios de practicar yoga han sido evaluados en diversos estudios científicos y en algunos de ellos se concluye que, a pesar de que hay que seguir investigando, puede servir de complemento para ayudar a tratar padecimientos mentales como depresión, ansiedad, trastorno de deficit de atención, entre otros.
En un artículo publicado por el Journal of Physiotherapy & Physical Rehabilitation se menciona que el tratamiento para combatir los síntomas de la depresión funciona mejor cuando se combina con el yoga, en lugar de solo recetar anti depresivos.
Asimismo otros estudios han resaltado que la practica de yoga disminuye los niveles de cortisol, una hormona que se libera en el cuerpo en situaciones de estrés.
Una buena salud mental permite a las personas relacionarse mejor con ellas mismas y su entorno, en el trabajo, en las relaciones interpersonales, sienten más seguridad, ánimo y capacidad de respuesta, explica la psicoterapista y trabajadora social clínica, Myriam Ayala.
“El yoga es excelente para cultivar la buena salud mental, la razón principal es porque son ejercicios que van a activar la mente y el cuerpo, activa las serotonina, endorfina, las hormonas que inducen a sentir más bienestar. Incrementar la energía. Si tienes depresión te puede ayudar a balancear las hormonas. Te enfoca y te ayuda a mantener la atención plena, además desactiva el sistema parasimpático que está relacionado con el estrés”, explica Ayala.
La pandemia ha agravado en las personas la sensaciones de pérdida, estrés, ansiedad, preocupación y la práctica del yoga, bien sea online o presencial, puede ayudar a trabajar estas alteraciones. Sin embargo, si estos problemas se agravan o no aminoran es necesario acudir a un especialista médico para que haga un diagnostico psicológico.